Plaza de Galerazamba
Nesta fue llevado por un Director de investigación la Universidad Tadeo Caribe. Al ver una solución en nosotros a sus problemas y así mismo llevar acabo los proyectos en Galerazamba.
En Galerazamba durante los 30's y los 40´s, unos europeos vinieron y fundaron una de las primeras salinas de nuestro país. Una salina es una mina; por así decirlo, que extrae la sal de mar para el consumo cotidiano.
Durante los 60's y 70´s, hicieron lo mismo pero en las costas de la Guajira, que tenia un potencial exponencial al de Galerazamba. Hoy en día en la guajira se extienden kilómetros de salinas que producen cientos de toneladas diarias.
Con el colapso de la industria salina en Galerazamba, se quedaron sin una economía estable, hoy en día, viven aproximadamente 250 personas con las pensiones de los abuelos y no crean nuevas oportunidades de lucro mas allá de la tienda tradicional.
Galerazamba de lejos
Recientemente con la colaboración de la gobernación y la Tadeo Caribe se formo una cooperativa que intenta mediar el turismo y brindar un espacio para el turista. Están presentes pero falta constancia y dedicación.
Colectivo Insatur
El reto que se propone Nesta, en este caso, es estimular desde la educación experiencial al pueblo a que se una y trabaje por un mismo fin, que es salir adelante como comunidad auto-sostenible. Se establecerán diferentes recursos que tienen como playas para windsurf, un museo cultural de la india Santa Catalina, el museo de las salinas, etc. Tienen tantos recursos, que algunos aún no los conocen.
Museo de la india Santa Catalina
El primer paso y el más importante que considera Nesta es sensibilizar la población a esta nueva conciencia ambiental y a los principios humanos que nos ayudan a explotar nuestras capacidades al máximo para aplicarlo en lo que nos apasiona y así cumplir con nuestro propósito de vida.
Nos dirigimos a Galerazamaba con el propósito de involucrarnos con lo estudiantes mayores de la zona, ya que ellos son los que están próximos a salir y necesitan esa chispa de emprendimiento para así lograr que llegue a más de uno de ellos con efectividad.
Rectoría del colegio
Cuando llegamos a la rectoría con Jairo Martinez; el director de la Tadeo Caribe que nos llevo, Nos presentaron al rector, quién nos llevo a nuestro primer grupo, los del grado noveno.
Con mi compañero, Diego Latorre, y yo, Sebastián Laverde, tomamos control del grupo y los integramos haciendo varias actividades de rompehielos, para consolidarnos como grupo.
Mientras nos divertíamos, los niños no se daban cuenta que les estábamos inculcando varios rasgos de liderazgo y unidad. Cuando terminamos los juegos nos embarcamos a tratar la problemática que estaban viviendo allí. Ese día, era el día del agua, así que les explicamos sobre su situación hídrica en Galerazamba, la que no es muy favorable.
Los niños comentaron su situación, la cual es muy difícil. Solo les llega agua (no potable) cada 7 días, la cual es utilizada para lavar losa, bajar el baño, bañarse con coquitas. Su situación no es muy oportuna así que la actividad consistía en crear un filtro de agua casero con materiales que se encontraban en su hábitat.
El filtro se hace con los siguientes materiales:
-Una botella dos litros
-Algodón
-Piedras de rió
-Arena gruesa
-Arena fina
-Un colador
Luego de conseguir los materiales, de hacer varias actividades lúdicas y retos en grupo; nos sentamos a hacer el filtro. Cada uno aprendió como hacerlo y aplicarlo en su casa.
Cuando terminamos, cada uno tomo un vaso de agua no potable dado al comienzo de la actividad, motivandose a participar dando paso al frente poniendo su vaso de agua en el filtro mientras se comprometían a algo que ayudara su situación del agua. Por ejemplo, no botar basura a los ríos, recogiendo basuras que se encuentren por las calles o ahorrar agua.
Es una actividad que vale la pena compartir con estos niños, ya que ves sus caras de felicidad al interactuar de esta forma, con todas la actividades propuestas, una experiencia inolvidable. Hicimos la actividad con los alumnos de grado noveno y décimo, para un total de 56 estudiantes. A cada uno de ellos se lograron implantar nuestros métodos experienciales.
Al terminar, nos reunimos con el rector quién con una gran sonrisa nos agradeció, nos contó que ya había oído cosas maravillosas del primer grupo. Le urgió que volviéramos, que no dejáramos el proceso.
Nesta se comprometió al seguimiento de estos niños, y cada vez de más personas en Galerazamba.
Nos comprometemos a dejar una huella positiva en cada comunidad que visitemos. A ayudar a que cada uno tome su rol en el equipo y así entre todos logremos sacar esta hermosa vereda a flote.
Estamos en el proceso de volver y empezar las sensibilizaciones a toda la comunidad. Nos iremos a vivir un tiempo allá, a sumergirnos en su cultura y estar en su cotidianidad.
Nuestras más sincero agradecimiento a la Tadeo Caribe y al gobierno de Galerazamba por habernos acogido de esta forma. No descansaremos hasta lograr nuestro objetivo con cada persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario